A pesar de que la bronquitis no amerite un riguroso tratamiento médico, como en el caso de otras enfermedades que afectan las vías respiratorias, es posible que en ocasiones esta patología requiera de la aplicación de medicamentos.
Como se trata de una enfermedad ocasionada por un virus, los antibióticos no suelen surtir un efecto sobre los síntomas y, al contrario de mejorar la salud, puede elevar la resistencia de otro tipo de infecciones.
Es por ello que en esta ocasión te hablaremos de cómo tratar la bronquitis naturalmente de una manera efectiva.
Tratamientos naturales para curar la bronquitis
Tratar la bronquitis naturalmente depende de la utilización de algunos recursos naturales que logran sustituir de forma efectiva los tratamientos médicos comunes.
Lo importante ante todo es evitar la automedicación con productos químicos y medicamentos que no conocemos, y acudir siempre al médico cuando se experimenten síntomas de bronquitis que no hayan desaparecido en una semana.
Los siguientes tratamientos naturales han demostrado una alta efectividad en el mejoramiento y recuperación de los pacientes:
- Fisioterapia para el tratamiento natural de la bronquitis: este tipo de tratamiento consiste en la utilización de plantas con los siguientes propósitos:
- Hierbas emolientes: se utilizan generalmente para ayudar a disolver la flema producida en los pulmones, lo que facilita su expectoración.
- Hierbas expectorantes: se trata de plantas que hacen posible una mejor expectoración o expulsión adecuada de la flema acumulada en los pulmones.
- Hierbas béquicas: son plantas para disminuir la tos.
- Hierbas estimulantes: son plantas destinadas a la estimulación del sistema inmunológico, con el propósito de que las defensas del cuerpo sean más resistentes al contagio del virus que ocasiona.
- Plantas emolientes: son aquellas plantas para tratar la bronquitis naturalmente que hacen que la flema producida por los pulmones se haga más blanda. Entre las más conocidas y efectivas se encuentran la malva, la drosera, la lima, el pensamiento, el llantén, el hibiscus y la avena.
- Plantas expectorantes: son hierbas que facilitan la expulsión de la flema acumulada en los pulmones. Las principales son las siguientes: eucalipto, mejorana, níspero, kumquat, poleo, menta, cardamomo, cúrcuma, canela, clavo, fárfara, marrubio, enebro, primavera, polígala, berro, parietaria, violeta, trébol, ciprés, pino, chopo, haya, liquen de Islandia y tila.
- Plantas béquicas: son aquellas destinadas a eliminar la bronquitis. Las más comunes son la amapola, el apio, el comino, la acedera, la col, el castaño, la fárfara, el gordolobo, la verbena, la lechuga, la malva, el laurel, la conocida madre selva, el meliloto, la lavanda y la cardencha.
- Aromaterapia: se trata de la infusión de aceites como el aceite esencial de eucalipto, el de melisa, el de jazmín o el incienso, como tratamiento correcto para aliviar los síntomas de la bronquitis y mejorar la respiración.
- Drenaje linfático: consiste en un tratamiento que resulta ideal para la bronquitis, al igual que los masajes respiratorios. En el caso del asma bronquial, se requiere de un criterio médico antes de aplicar todos estos tratamientos naturales.
Más información sobre cómo tratar la bronquitis naturalmente
¿Cómo quitar una bronquitis rápido?
Para quitar la bronquitis rápidamente, es esencial adoptar un enfoque integral que incluya tanto remedios naturales como cambios en el estilo de vida. Aquí te presentamos algunas estrategias efectivas:
- Inhalaciones de vapor: Ayudan a aliviar la congestión y a calmar las vías respiratorias.
- Infusiones de hierbas: El té de jengibre o de tomillo puede ayudar a reducir la inflamación.
- Miel y limón: Un remedio natural que suaviza la garganta y tiene propiedades antimicrobianas.
- Hidratación adecuada: Beber suficiente agua facilita la expulsión de mucosidad.
Recuerda que, aunque estos remedios pueden ofrecer alivio, es fundamental consultar a un profesional de la salud si los síntomas persisten o empeoran.
¿Qué beber con bronquitis?
Cuando se padece bronquitis, es fundamental mantenerse bien hidratado. Beber líquidos ayuda a diluir la mucosidad y facilita su expulsión. Entre las opciones más recomendadas se encuentran: agua, infusiones de hierbas y caldos, que no solo hidratan, sino que también aportan calor y alivio a las vías respiratorias.
Las infusiones de jengibre y miel son especialmente eficaces, ya que el jengibre tiene propiedades antiinflamatorias y la miel actúa como un suavizante natural. Otros líquidos beneficiosos incluyen el té de eucalipto y el té de tomillo, que pueden ayudar a abrir las vías respiratorias y mejorar la respiración.
Además, es recomendable evitar bebidas con cafeína y alcohol, ya que pueden deshidratar el cuerpo. En lugar de eso, opta por:
- Agua tibia con limón
- Batidos de frutas ricas en vitamina C
- Infusiones de manzanilla
¿Qué planta natural es buena para la bronquitis?
Una de las plantas naturales más recomendadas para tratar la bronquitis es el tomillo. Esta hierba posee propiedades antimicrobianas y expectorantes que ayudan a aliviar la tos y a despejar las vías respiratorias. Además, el tomillo puede ser consumido en infusiones o como parte de la alimentación diaria.
Otra planta beneficiosa es el eucalipto, conocido por sus efectos descongestionantes. Sus hojas se pueden utilizar en infusiones o inhalaciones de vapor, lo que facilita la respiración y reduce la inflamación en las vías respiratorias. A continuación, se presentan algunos de los beneficios del eucalipto:
- Propiedades antiinflamatorias.
- Ayuda a eliminar flemas.
- Alivia la congestión nasal.
¿Qué fruta es buena para la bronquitis aguda?
Las frutas son una excelente opción para complementar el tratamiento de la bronquitis aguda, ya que muchas de ellas poseen propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. Entre las más recomendadas se encuentra la naranja, rica en vitamina C, que ayuda a fortalecer el sistema inmunológico y a combatir infecciones. Además, su contenido de agua contribuye a mantener una buena hidratación, esencial para fluidificar las mucosidades.
Otra fruta beneficiosa es la piña, que contiene bromelina, una enzima que puede ayudar a reducir la inflamación en las vías respiratorias. Su consumo no solo favorece la salud pulmonar, sino que también mejora la digestión y proporciona un efecto expectorante, facilitando la expulsión del moco acumulado. Consumirla fresca o en jugos puede ser una forma efectiva de aprovechar sus propiedades.
Finalmente, las manzanas son otra fruta a considerar, ya que son ricas en antioxidantes y fibra. Estas pueden ayudar a reducir la inflamación y mejorar la salud general de los pulmones. Incorporar manzanas en la dieta diaria, ya sea entera, en ensaladas o como parte de batidos, puede ser un aliado natural en el tratamiento de la bronquitis aguda.





![Tos y Expectoración [ Actualizado 2025] 7 bronquitis tos](https://labronquitis.com/wp-content/uploads/2015/09/bronquitis-tos-refriado-150x150.jpg)
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cómo tratar la bronquitis naturalmente puedes visitar la categoría Tratamiento de la bronquitis.
Deja una respuesta
Quizás también te interese...