La bronquitis es una afección respiratoria común que afecta a millones de personas en todo el mundo. Se presenta en dos formas principales: bronquitis aguda y bronquitis crónica, cada una con características, causas y tratamientos diferentes.
Debido a la frecuencia con la que aparece esta enfermedad, es común que surjan dudas sobre sus síntomas, diagnóstico, prevención y manejo.
Este artículo responde las preguntas más frecuentes relacionadas con ambos tipos de bronquitis, aclarando conceptos clave y ofreciendo información práctica y actualizada.
Ya sea que se trate de una infección pasajera o de un problema respiratorio persistente, conocer las diferencias y saber cuándo buscar ayuda médica puede marcar una gran diferencia en la salud pulmonar y la calidad de vida.
Aquí descubrirás respuestas claras y confiables para entender mejor esta condición respiratoria y cómo enfrentarla.
¿Qué es la bronquitis aguda?
Esta enfermedad es una respuesta inflamatoria temporal bastante común de tráqueas y bronquios que normalmente está asociada a procesos infecciosos.
¿Cuáles son los síntomas de la bronquitis aguda?
Los principales síntomas de la bronquitis aguda son tos con o sin expectoración, que puede durar entre 10 y 20 días, sibilancias, dolor pectoral y de garganta y ocasionalmente fiebre moderada.
Por lo común, esta enfermedad tiene un carácter estacional, registrándose un aumento significativo de casos durante el invierno.
¿Cuáles son las causas de la bronquitis aguda?
Las causas de la bronquitis aguda suelen ser repentinas y suponen en el periodo invernal una de las mayores causas de ausentismo escolar y laboral, ya que normalmente aparece tras una infección respiratoria como un resfriado o gripe, aunque también puede ser ocasionada por algún tipo de virus o bacterias.
¿Cómo se diagnostica la bronquitis aguda?
El diagnóstico de la bronquitis aguda suele darse tras un reconocimiento físico por parte del médico de familia que comienza por auscultar los pulmones con un estetoscopio.
En el caso de que existan sospechas de un agravamiento de la enfermedad que pueda derivar en una neumonía, se realizará una radiografía de tórax, un análisis de esputos y una oximetría de pulso para comprobar la cantidad de oxígeno en la sangre.
¿Cómo es el tratamiento de la bronquitis aguda?
La bronquitis aguda generalmente se resuelve por sí sola en aproximadamente una semana, por lo que en la mayoría de los casos no es necesario el uso de antibióticos para su tratamiento.
Para aliviar los síntomas se recomienda ingerir mucho líquido con el fin de fluidificar la mucosidad existente, utilizar un humidificador en el baño, tomar paracetamol en el caso de que aparezca fiebre y en el caso de padecer alguna enfermedad respiratoria crónica, usar un inhalador.
Bronquitis Crónica
¿Qué es la bronquitis crónica?
Es una enfermedad de las vías respiratorias que afecta principalmente a fumadores. Se clasifica como crónica cuando se presenta de manera recurrente durante varios meses o incluso años, después de haber excluido otras posibles causas de la inflamación traqueobronquial.
¿Cuáles son los síntomas de la bronquitis crónica?
Los síntomas de la bronquitis crónica son:
- Tos con mucosidad.
- Insuficiencia respiratoria.
- Sibilancias.
- Fatiga.
- Hinchazón de tobillos.
- Dolor de cabeza.
¿Cuáles son las causas de la bronquitis crónica?
A diferencia de la bronquitis aguda, esta enfermedad no se presenta de manera abrupta, aunque es más común durante el invierno y afecta principalmente a quienes tienen antecedentes de tabaquismo.
Los agentes causantes de la bronquitis crónica suelen incluir virus, bacterias y microorganismos similares a las bacterias.
¿Cómo se diagnostica la bronquitis crónica?
El diagnóstico de la bronquitis crónica se basa principalmente en la evaluación clínica, la cual requiere que el paciente presente tos y/o producción de esputo durante aproximadamente 3 meses al año, durante al menos 2 años seguidos, sin que existan otras condiciones que expliquen estos síntomas.
Para eliminar otras posibles causas, se llevan a cabo estudios como pruebas de función pulmonar, radiografías de tórax, pruebas de esfuerzo, tomografías computarizadas (TAC) y análisis de gases en sangre arterial.
¿Cuál es el tratamiento de la bronquitis crónica?
No hay un tratamiento que cure la bronquitis crónica completamente. Sin embargo, las terapias disponibles buscan aliviar los síntomas y reducir el riesgo de complicaciones, como problemas cardíacos o pulmonares.
La medida más importante para el manejo de esta enfermedad es abandonar el hábito de fumar. El tratamiento puede incluir el uso de inhaladores, corticoides, oxigenoterapia, antibióticos en caso de infección y ejercicios respiratorios para mejorar la calidad de vida de los pacientes.
En situaciones muy graves y poco comunes, puede ser necesaria una intervención quirúrgica.
Recomendaciones naturales para paliar los síntomas
Junto con el tratamiento médico, se aconsejan diversas medidas relacionadas con el entorno y la alimentación que pueden contribuir significativamente a aliviar los síntomas, tanto en la inflamación aguda como en la crónica.
Recomendaciones alimentarias
- Excluir de la dieta aquellos alimentos que favorecen la producción de mucosidad, como los procesados, los azúcares, las frutas con alto contenido de dulzura (mango, plátano, uva, entre otras), las comidas fritas y las harinas.
- Incorporar ajo y cebolla en la dieta debido a que contienen compuestos con propiedades antiinflamatorias.
- El caldo de pollo actúa facilitando la liberación de las mucosidades, lo que contribuye a su expulsión.
Recomendaciones ambientales
- Usar vaporizadores.
- Usar humidificadores ambientales.
- Evitar el tabaco o al menos reducir su consumo.
- Utilizar máscaras en trabajos que estén expuestos a gases tóxicos.
Conclusión
Podemos concluir afirmando que, aunque esta es una enfermedad común que afecta durante una o varias etapas de la vida a la mayoría de la población, es más probable que se produzca una inflamación aguda de los bronquios durante la etapa de la infancia y de la vejez.
Durante la infancia, la inmadurez del sistema respiratorio y de los sistemas de defensas del organismo hacen a los niños más propensos a contraerla ante cualquier cambio repentino de temperatura y, durante la vejez, las enfermedades previas pueden ser un desencadenante para potenciar la enfermedad.
En el caso de los fumadores, el riesgo de contraer la enfermedad y que llegue a convertirse en crónica es aún mayor y puede llegar a tener complicaciones que difícilmente serán solucionables.
¿Estudiar programación para trabajar en la industria de la medicina?
Diferencia entre bronquitis crónica y aguda [Actualizado 2025]
Bronquitis aguda y crónica en adultos
¿Qué es la bronquitis aguda: causas, síntomas, diagnóstico y tratamiento?Si quieres conocer otros artículos parecidos a Bronquitis (aguda y crónica): Preguntas más Frecuentes [Actualizado 2025] puedes visitar la categoría Bronquitis.
Deja una respuesta

Quizás también te interese...