Asma y factores psicológicos: ¿Cuál es su relación? [Lo que necesitas saber]

Asma y con factores psicológicos

Una consulta frecuente en la práctica médica clínica es sobre si realmente hay un vínculo entre asma y factores psicológicos.

Si bien las emociones influyen mucho en nuestro cuerpo y nuestro estado de salud, y se sabe que pueden tener un impacto en relación con el asma, la pregunta a hacerse es hasta qué punto pueden estar relacionados.

En este artículo te lo contaremos…

¿Qué verás en este artículo?
  1. ¿Qué es el asma?
  2. Asma y psicología
  3. Investigaciones realizadas al respecto
  4. Mitos y verdades sobre el asma y factores psicológicos
  5. Conclusión: Asma y factores psicológicos

¿Qué es el asma?

Mujer con asma

Es una enfermedad que afecta la salud respiratoria y que provoca que la entrada y salida del aire a los pulmones se dificulte. Es una enfermedad crónica, que puede ser tratada y controlada para que el paciente tenga una vida normal, pero no se cura.

Asimismo, es una enfermedad grave, que incluso en algunos casos puede ser mortal.

Existen “desencadenantes” que disparan los síntomas del asma, tales como el polvo, el humo, los productos químicos y el residuo de pelos de animales, entre otros.

Cuando la persona asmática respira estos “desencadenantes” el interior de las vías respiratorias se hinchan, lo que reduce el espacio por entre el cual entra y sale el aire de los pulmones. Además, los músculos que envuelven las vías respiratorias también pueden contraerse, dificultando aún más la respiración. A esto se le llama “ataque de asma”, “brote de asma” o “episodio de asma”.

Asma y psicología

Asma y psicología

La ciencia ha comprobado que ciertos trastornos emocionales pueden disparar episodios de asma. Además, estos episodios no solo repercuten negativamente en el paciente, sino que también afectan a todo el grupo familiar, especialmente cuando se trata de niños.

Ya que los familiares suelen sentirse impotentes antes las manifestaciones de crisis agudas de su ser querido.

Asimismo, la angustia y el malestar provocado por los episodios de asma dificulta aún más la situación para quien la padece, potenciando los síntomas y empeorando la enfermedad.

Si hay síntomas emocionales que están empeorándola situación es necesario buscar el apoyo de un psicólogo. Si no dispones de muchos recursos y te hayas en Mallorca puedes buscar y encontrar buenos precios en el siguiente enlace: precios psicólogos Mallorca.

Investigaciones realizadas al respecto

Hombre asmático

Según una investigación llevada a cabo en la Universidad de Wisconsin-Madison se pudo comprobar que existen dos regiones del cerebro (el córtex cingulado anterior y la ínsula) que están asociadas a las emociones que tendrían implicancias en los procesos asmáticos.

De esta manera se confirma la relación entre los estados emocionales del paciente y el sistema inmunológico. Algo que hasta el momento era solo una especulación.

Investigaciones anteriores ya habían establecido una relación entre el asma y factores psicológicos, determinando que el sistema inmunológico reacciona con mayor dificultad cuando el paciente se encuentre en una situación de estrés.

Del mismo modo otra investigación definió que los pacientes afectados con asma grave o moderada suelen tener más trastornos ansiosos cuando se origina la enfermedad.

Mitos y verdades sobre el asma y factores psicológicos

Mitos y verdades sobre el asma y factores psicológicos

Existen ciertos mitos sobre la relación del asma con factores psicológicos. A continuación veremos los tres más difundidos, y responderemos desde un punto de vista de evidencia científica si son o no verdaderos.

Los factores psicológicos y el estrés son la causa del asma: FALSO

Si bien se sabe que ciertos trastornos emocionales pueden empeorar los síntomas del asma, ésta es una enfermedad física y sus episodios agudos se generan ante la presencia de desencadenantes como los irritantes respiratorios.

Sin embargo, además del sistema inmunitario y del aparato respiratorio, también se ven involucrado los sistemas nervioso y endocrino. Por lo cual se puede afirmar que el asma es una enfermedad multifactorial y heterogénea que no se limita solo al plano físico ni tampoco solo al plano emocional y psíquico.

El estrés puede causar episodios de asma en personas con la enfermedad: VERDADERO

Como dijimos antes, el plano psicológico y emocional puede provocar episodios de asma en personas que ya tienen la enfermedad. De manera que es importante buscar ayuda para controlar las situaciones que provoquen ansiedad y estrés.

Tomando algunas medidas adecuadas en este sentido se puede mejorar la calidad de vida de la persona mucho. No obstante, hay que tener presente que los pacientes con asma requieren tratamientos específicos para poder controlar de forma adecuado la enfermedad.

Por ello contar con un equipo multidisciplinar conformado por un médico y una psicóloga como Marian Batle es la mejor estrategia para mejorar la calidad de vida de quien padece asma.

Los ataques de pánico pueden ser confundidos con ataques de asma: VERDADERO

Esto es cierto. En muchas ocasiones los ataques de pánico y los síntomas de la ansiedad pueden ser confundidos con episodios de asma. Del mismo modo algunos de los síntomas del asma pueden confundirse con problemas emocionales como la ansiedad y la angustia.

Por ello es de suma importancia que si se tienen dudas se busque el consejo y diagnóstico médico. El médico realizará estudios diagnósticos para poder determinar presencia de la enfermedad y su gravedad.

Conclusión: Asma y factores psicológicos

Hombre con asma con médico

Las emociones nos afectan de distintas maneras tanto a nivel mental como físico. Como viste antes el estrés y algunos trastornos emocionales y psicológicos pueden desencadenar síntomas del asma en aquellos pacientes que tienen la enfermedad.

La consulta con un médico para la valoración de la situación y el inicio de un tratamiento adecuado que mejore la calidad de vida del paciente es fundamental.

Si se detecta que existen aspectos psicológicos que empeoran o disparan episodios de asma es apropiado buscar el apoyo de un psicólogo o médico psiquiatra para mejorar la calidad de vida del paciente.

Realizar controles regulares y seguir todas las indicaciones del médico tratante es muy importante para poder tener una vida normal y placentera.

 

[box type="download"] IMPORTANTE: No tomes esta información como reemplazo del consejo o diagnóstico médico. Es solo educativa. Ante cualquier duda sobre tu salud pide ayuda profesional.[/box]

 

Esperamos que te haya gustado este artículo sobre Asma y factores psicológicos: ¿Cuál es su relación? [Lo que necesitas saber].

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Para cumplir con la Ley de Protección de Datos (RGPD) y que tus datos estén a salvo, debes leer y aceptar nuestra Política de Privacidad.

– Responsable: Ramiro Rementería.

– Finalidad: la finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este sitio web.

– Legitimación: tu consentimiento de que quieres comunicarte con nosotros.

– Destinatarios: los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Raiola Networks, nuestro proveedor de hosting, que también cumple con el RGPD.

– Derechos: tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos, así como derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Subir
Don`t copy text!